TGI aumentó su EBITDA en un 28,1% en el tercer trimestre del 2023 frente al mismo periodo del año anterior y logró una utilidad de USD 117.4 millones
- Gracias a la gestión financiera y la estabilización de los procesos frente a los cambios regulatorios, la filial del Grupo de Energía de Bogotá incrementó su utilidad operacional en un 34,5% y sus ingresos en un 27,1%.
- En el tercer trimestre del 2023, TGI recibió la calificación de Grado de Inversión BBB con perspectiva estable de la consultora Fitch Ratings y la certificación en equidad de género, diversidad e inclusión de Aequales, siendo la primera empresa del país del sector de hidrocarburos en recibir el certificado, la octava del sector en Latinoamérica en obtenerlo.
- En este periodo se logró también la conversión a gas natural de 3.543 vehículos a través de los programas que impulsa TGI y otras empresas del sector para generar incentivos que permitan la descarbonización del transporte de carga y pasajeros.
Bogotá, 14 de noviembre de 2023. En la presentación del balance de resultados del tercer trimestre del año, la Transportadora de Gas Internacional, TGI, filial del Grupo Energía Bogotá, realizó una importante gestión para estabilizar los procesos frente a los cambios regulatorios y mantener una solidez financiera, logrando una utilidad neta de USD 117.4 millones y un crecimiento del 28,1% en su EBITDA.
“TGI logró un crecimiento de los ingresos del 27,1% gracias a la gestión de contrataciones adicionales y a que las térmicas por virtud del fenómeno del Niño han venido incrementando la demanda de gas”, señaló Mónica Contreras Esper, presidenta de TGI.
Asimismo, TGI ha tenido una activa participación en el trabajo conjunto con el sector y el Gobierno para lograr un ajuste en la metodología de remuneración de transporte de gas y la promoción de proyectos del plan de abastecimiento de gas natural que permitan brindar mayor confiabilidad al sistema.
“Seguimos insistiendo en que lo más importante para habilitar la transición energética es poner sobre la mesa todas las opciones para el abastecimiento de gas y diversificar nuestras fuentes de suministro, bien sea acelerando los contratos de exploración vigentes, la promoción de nuevos contratos, la entrada de proyectos off shore, así como la importación de gas a través de proyectos como la regasificación”, precisó Mónica Contreras.
En este período TGI también realizó importantes avances hacia la transformación del negocio con iniciativas de innovación que, una vez materializadas, traerían cerca de USD 3 millones de dólares como aporte al EBITDA. Así lo explicó la presidente de la compañía: “TGI le ha puesto un gran énfasis a la transformación del negocio para ser una empresa cada vez más sostenible. En gestión del portafolio contamos con iniciativas en nuevas tecnologías para la operación que aportarían USD 1.2 millones y en gases renovables como el proyecto de una planta industrial para la producción de biometano en 2025, pues la intención es crear un modelo de negocio que permita desarrollar la cadena de valor y convertirlo en un biocombustible para diferentes aplicaciones.”
En la parte social, en lo corrido del año, TGI ha formado 216 mujeres en territorios de influencia a través de su Escuela de Liderazgo; ha impulsado 30 proyectos de emprendimiento y avanza en la instalación de aulas solares interactivas que entregará este año, haciendo uso del instrumento Obras por Impuestos.
“Seguimos haciendo realidad nuestro propósito de mejorar vidas con energía sostenible y competitiva, durante el 2023 hemos beneficiado 656 personas a través del programa de gasificación rural que se suman a las más de 5.000 que ya traíamos de años anteriores. Nos motiva llegar a la meta propuesta para 2027 de 15.000 personas beneficiadas y contribuir al cierre de brechas de pobreza energética de nuestro país”, finaliza Contreras Esper.
Sobre TGI: La Transportadora de Gas Internacional S.A. ESP –TGI-, filial del Grupo Energía Bogotá, es la mayor transportadora de gas en Colombia con más de 4.000 kilómetros de gasoductos y más del 54% del volumen de gas transportado en el país, atendiendo las zonas más pobladas de Colombia tales como Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, el Eje Cafetero y el Piedemonte Llanero. Su infraestructura conecta desde La Guajira hasta el Valle, pasando por más de 1.200 municipios. Contacto: Ma. del Pilar Bolívar, Directora de Comunicaciones Externas. comunicaciones@tgi.com.co Tel: +573165220652; +573115019556.
Mejoramos vidas con energía sostenible y competitiva
