La reciente actualización a la política de negociación de acciones del GEB impulsa nuestra cultura financiera

  • Esta actualización en la política del Grupo Energía Bogotá refuerza, además, nuestra cultura de cumplimiento y transparencia en la negociación de acciones, brindando mayor claridad y protección a nuestros colaboradores.

Bogotá, (14 de julio de 2025) El Grupo Energía Bogotá (GEB) presentó la actualización de su Política de Negociación de Acciones, una herramienta diseñada para dar claridad a sus colaboradores sobre cómo y cuándo negociar acciones de la Compañía.

Dirigida a colaboradores, directivos y miembros de juntas directivas de todas las empresas del Grupo, la política establece lineamientos claros para participar en la negociación de acciones, con el propósito de consolidar una cultura organizacional basada en la transparencia y la confianza.

“La actualización de esta política es un paso firme hacia esa cultura corporativa íntegra, donde la confianza se construye con reglas claras, el cumplimiento es un principio no negociable y cada colaborador tiene la certeza de actuar bajo parámetros totalmente transparentes. En el GEB, la ética es el centro de nuestra manera de hacer empresa”, destacó Karen Guzmán, gerente de Relación con el Inversionista del GEB

Esta política invita a todos los niveles de la organización a comprender mejor las condiciones y períodos establecidos para realizar transacciones, asegurando el cumplimiento de la normatividad vigente y evitando cualquier conflicto de interés.

Transparencia como base del crecimiento

Con esta acción, el GEB reafirma su compromiso con el buen Gobierno Corporativo, asegurando que cada paso en el mercado esté guiado por reglas claras y valores compartidos. La política también protege el adecuado manejo de la información y promueve prácticas alineadas con los más altos estándares del sector.

“Esta política no solo regula, también educa. Es una herramienta para que nuestros equipos comprendan, participen y se empoderen dentro de una cultura financiera que promueve el conocimiento, la responsabilidad y el crecimiento conjunto. Fortalecer esta dimensión es clave para consolidar un Grupo más sólido, coherente y comprometido con sus valores”, explicó Juanita García, directora de Asuntos Corporativos del GEB.

Más allá de su dimensión normativa, esta política es una invitación a aprender, crecer y participar activamente en la cultura financiera del Grupo.