Grupo Energía Bogotá invirtió USD 471 millones en infraestructura energética en 2024

  • La Multilatina destinó estos recursos en proyectos eléctricos y de gas en los cuatro países donde tiene operación: Colombia, Guatemala, Brasil y Perú.
  • El vicepresidente Financiero del GEB, Jorge Tabares, reiteró que, sin líneas de transmisión de energía eléctrica como Norte y Sogamoso, no se puede garantizar a futuro el abastecimiento de energía para la Sabana de Bogotá.

Bogotá, 8 de abril de 2025. El Grupo Energía Bogotá (GEB) invirtió USD 471 millones durante el 2024 en infraestructura energética, una cifra equivalente a casi 40 mil millones de pesos semanales. Así lo reportó Jorge Tabares, vicepresidente Financiero del Grupo, durante la emisión del Valora Live denominado ‘Energía financiera, el camino hacia un futuro sostenible’, organizado por el medio económico Valora Analitik.

“Estamos en un sector con enormes oportunidades y con una responsabilidad clara: garantizar energía limpia, confiable y oportuna. Esta inversión es prueba de nuestro compromiso con el desarrollo de los países donde operamos”, dijo Tabares, quien durante la conversación advirtió que, a pesar de dichas inversiones, la falta de líneas de transmisión como Norte y Sogamoso, en Colombia, está limitando el crecimiento económico de la Sabana de Bogotá. Estos proyectos no han avanzado para llegar a la zona central del país debido a la falta de decisiones gubernamentales en materia de licenciamiento de algunas torres y concertación social.

“Por ejemplo, Isagen construyó Hidrosogamoso, pero no hemos podido traer esa energía a la Sabana. No hay suficientes fuentes de generación de energía y hoy se pierden oportunidades de inversión porque no hay capacidad energética para operar grandes proyectos como centros de datos. Se requiere reforzar las líneas de transmisión y nosotros estamos haciendo Refuerzo Suroccidental, que conecta Hidroituango con el Valle. Es vital fortalecer la infraestructura para mantener la confiabilidad del sistema”, agregó.

Norte y Sogamoso son prioritarios, pues responden al crecimiento sostenido de la demanda eléctrica en una de las zonas de mayor consumo del país.

Colectora, energía limpia desde La Guajira 

Otra obra destacada por el vicepresidente Financiero del GEB durante la conversación con Rodrigo Torres, director de Valora Analitik, es la Línea Colectora, que conectará la generación eólica y solar de La Guajira y el norte del país con el Sistema Interconectado Nacional.

“Nuestra inversión principal está en llevar energía verde a donde se necesita. Es el núcleo de nuestra estrategia de sostenibilidad”, indicó Tabares.

Gas: inversiones estratégicas para enfrentar la coyuntura

El Grupo Energía Bogotá, a través de su filial TGI, analiza nuevas inversiones en infraestructura de transporte de gas. La decisión se basa en el reciente plan de expansión publicado por la UPME, ante un contexto de menor producción interna y mayores importaciones.

“El gas natural sigue siendo una fuente clave: limpia, competitiva y esencial para la transición energética”, recalcó Tabares.

Perú, más de 2 millones de familias con gas natural

En Lima, el GEB, a través de su filial Cálidda, ha conectado, en 20 años de operación, a más de 2 millones de usuarios al servicio de gas natural. La empresa proyecta invertir entre USD 400 y 500 millones en los próximos años para ampliar la cobertura, con el respaldo del gobierno peruano, que evalúa extender la concesión por una década más.

“Seguimos cambiando la vida de miles de hogares que antes usaban pipetas de gas más costosas e inseguras. Hoy, con una red moderna, tienen acceso a energía más limpia y eficiente”, finalizó Jorge Tabares.