
Destacado de la semana

Minuto con energía
En el Minuto con Energía de esta semana, Walter Sciutto, Gerente General de Electro Dunas, en Perú, nos habla sobre la nueva central de generación solar en Llipata, que cuenta con un sistema de trackers que dirige automáticamente 768 paneles solares hacia el sol en todo momento, maximizando la captación de energía solar.
¡Así mejoramos vidas con energía sostenible y competitiva!
Nuestras filiales

El valor de los reasentamientos
En el corazón de los proyectos lineales de transmisión de energía eléctrica, donde la tecnología se entrelaza con la geografía, surge la responsabilidad para una empresa como Enlaza, del GEB, que, como artífice de la construcción, operación y mantenimiento de extensas líneas en Colombia, debe enfocar sus esfuerzos no solo en impulsar el desarrollo energético del país, sino también, salvaguardar el entorno y la comunidad que le rodea.
Ese es el valor del reasentamiento, la oportunidad que tenemos de mejorar las condiciones sociales y ambientales de los habitantes de las zonas cercanas a la infraestructura de transmisión de energía eléctrica.

Contugas promueve el uso del gas natural en Perú
La Calera, una de las empresas más importantes de Perú, dedicada a la producción y comercialización de huevos, nos cuenta de primera mano cómo el uso del gas natural ha transformado sus operaciones gracias a nuestra filial peruana.
Te invitamos a conocer sobre los múltiples beneficios que trae el uso del gas natural en los diferentes sectores productivos de Perú. Juntos seguimos mejorando vidas.
GEB presente en escenarios externos

“Lo que la gente necesita es energía competitiva y barata”: Juan Ricardo Ortega, presidente del GEB, en charla con Fernando Heredia, de Forbes Argentina
“Si Colombia pudiera hacer los proyectos de transmisión, tendría una matriz que sería del 90 al 95% limpia. La reducción del costo del kilovatio hora, que en pesos colombianos está en unos $500 y si es con gas va a estar en $600 o $700, en cuanto a eólicas podrían salir a $100. Desafortunadamente, el mecanismo de licenciamiento es anticuado y está hecho para trancar y hacer todo lo posible para que las cosas se hagan difíciles. El proyecto más sensible que tenemos es Colectora, que habilita el desarrollo de La Guajira, una zona con increíbles potenciales eólicos, pero no hemos podido hacer la línea por problemas de licenciamiento ambiental y de consultas con comunidades indígenas.”
El conversatorio sobre los retos y las oportunidades del sector energético en Latinoamérica, en el camino de la transición, fue organizado por The Net Zero Circle de In-VR.

Tres mensajes principales de Juan Ricardo Ortega en Colombia Genera de La Andi
Nuestro presidente Juan Ricardo Ortega participó en el panel ‘Transición Energética en Europa y Colombia: Retos y oportunidades’ en el marco de la versión número 13 Colombia Genera 2024 organizado por La Andi.
Aquí los 3 mensajes claves de este panel:
Para tu día a día

¡Últimas entradas para Startco!
Este evento reúne a todo el ecosistema de startups de la región bajo un mismo techo. Para la edición 2024, que se llevará a cabo en Bogotá, los días 14 y 15 de marzo, se elegirán 300 startups de Colombia y América Latina para participar en la Muestra de Startups. Se esperan aproximadamente 350 inversionistas y grupos corporativos que buscan apalancar el crecimiento del ecosistema de emprendimiento.
¡Tenemos cupos disponibles para ti!

¡Inscríbete en los talleres del 1K!
Para el 2024 debes fijar objetivos retadores, alineados a la estrategia y a tu proceso, por lo anterior, te invitamos a participar en los talleres 1K que se realizarán por áreas en las próximas semanas. ¡Espéralo!

Calendario de eventos 2024
Para este año tenemos el compromiso de trabajar con enfoque a la estrategia corporativa. Por eso, hemos conformado una mesa de trabajo de Talento y Comunicaciones que filtrará y priorizará los eventos de participación masiva en el GEB.
Consulta aquí los eventos y prográmate

¿Qué cambió en el Manual de Contratación y Control de Ejecución?
La Gerencia de Gestión de Interventoría informa las principales actualizaciones del Manual Contratación y Control de Ejecución de acuerdo con la Decisión de Presidencia No. 2 de 2024.