
Imperdible para estas semanas

¡Inscríbete y participa en las Jornadas Académicas de Servicios Públicos y Derechos Humanos!
Este martes 27 de mayo, de 8:00 a.m. a 12:00 m., te esperamos presencialmente en la Universidad Externado de Colombia en Bogotá, para esta nueva jornada que marca la agenda del sector.
Analizaremos las sentencias más relevantes que han transformado la prestación de los servicios públicos domiciliarios en el país, y cómo estas decisiones influyen directamente en el acceso, la calidad y la garantía de los derechos fundamentales.
Una cita con el derecho, el servicio público y el futuro. ¡No te la pierdas! ¡Aún hay cupos!

‘¿Y si no llega la luz?: Gran Foro Visión Estratégica, Acción Climática
‘¿Y si no llega la luz? Lo que debemos saber sobre infraestructura energética’. Este es el nombre de la charla que ofrecerá Juan Ricardo Ortega, presidente del GEB, este miércoles 28 de mayo, a partir de las 3:45 de la tarde, en el marco del ‘Gran Foro Visión Estratégica, Acción climática: oportunidad de crecimiento, rentable y sostenible’.
Este evento se llevará a cabo en el Country Club de Ejecutivos, en la ciudad de Medellín, y tendrá transmisión en vivo a través de las plataformas digitales de los medios de comunicación Valora Analitik y El Colombiano, organizadores de este gran foro.
Conoce los detalles de este foro a través de las redes sociales del Grupo Energía Bogotá, Valora Analitik y El Colombiano.

¡Cuenta regresiva para los GEB Talks, y esta vez con un invitado de lujo!
Participa presencialmente el próximo 29 de mayo en La Nube, en la charla con Camilo Prieto, PhD, profesor de energía y sostenibilidad; desde las 10 a.m.
‘Energía con propósito: la transformación que las comunidades merecen’, una charla que nos invitará a reflexionar sobre el impacto real de la energía en la sociedad.
¡Últimos cupos!
Destacado

Energía colombiana en Brasil: un éxito empresarial y oportunidades de crecimiento
En este episodio de En Grupo es Mejor, el vídeo pódcast del GEB, conversamos con Guillermo Rivera, el Embajador de Colombia en Brasil. Él nos cuenta sobre la expansión de empresas colombianas en el atractivo mercado brasileño de la transmisión de energía. Destacando, además, cómo la estabilidad regulatoria y jurídica de ese país son fundamentales para los inversionistas extranjeros.
En Brasil, a través de Argo y Gebbras, el GEB opera 13 concesiones que suman más de 5.200 kilómetros de líneas de transmisión. Con estos negocios, la Multilatina ha logrado consolidarse como la quinta empresa más grande de transmisión de energía en ese país.
¡Escucha aquí este episodio, un diálogo sobre negocios, regulación, transición energética y sostenibilidad en el sur del continente!

¡Membrillal ya energiza a Reficar!
La Refinería de Cartagena (Reficar) ya está conectada al Sistema de Transmisión Nacional (STN), gracias al trabajo de nuestra filial Enlaza en el departamento de Bolívar a través del proyecto Membrillal.
Con ingeniería 100 % colombiana, se entregarán 70 MW al sistema, aportando al desarrollo industrial de la región.
¡Gracias al equipo Enlaza por hacerlo posible!
Menciones GEB

“Colombia se está quedando sin gas y a las empresas nos lo están vendiendo a precios del importado”: presidente del GEB
En entrevista con El Colombiano, Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía Bogotá (GEB), se refirió a la sanción impuesta por la Superintendencia de Servicios Públicos a la empresa Vanti y cuestionó la forma en que se está comercializando el gas natural en el país.
“El que maneja la oferta de gas en Colombia es Ecopetrol. Y si uno mira los datos, puede ver que, para cubrir la demanda máxima del mercado regulado, Vanti contaba con contratos provenientes de Ecopetrol por, más o menos, 101 millones de pies cúbicos diarios. Pero Ecopetrol redujo esa disponibilidad a 74 millones, y cuando dijo que iba a ofrecer gas a la venta, como en octubre del año pasado, no ofreció, entonces las empresas quedamos sin opción alguna y nos tocó salir a comprar”, dijo Ortega.

¡Una luz verde para el avance energético!
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) aprobó la viabilidad ambiental del proyecto La Virginia – Alférez, una nueva línea eléctrica de 207 km que fortalecerá la confiabilidad del sistema en Antioquia, Caldas, Risaralda y Valle del Cauca.
Este aval marca un paso esencial hacia una infraestructura más robusta, sostenible y segura para el suroccidente de Colombia.

Las demoras en licenciamiento ambiental frenan planes para el sistema eléctrico
Fredy Zuleta, gerente de nuestra filial Enlaza, habló con el diario La República sobre los retos de la transmisión eléctrica. Las demoras en el licenciamiento ambiental están frenando proyectos fundamentales para garantizar el servicio de energía no solo en Bogotá, también en las zonas aledañas ya que pasan por Cundinamarca y Boyacá.
“Lo que ya está sucediendo para proyectos muy grandes es que se está negando la disponibilidad del servicio. Hay iniciativas que en la Sabana de Bogotá están teniendo una respuesta negativa en la disponibilidad de servicio porque no se les garantiza la energía a mediano plazo”, indicó Fredy Zuleta, gerente de Enlaza, filial de GEB.
Te invitamos a leer el artículo completo.
Nuestras filiales

¡Nueva edición de la Revista Inergia!
Aunque los proyectos Norte y Sogamoso enfrentan desafíos, se mantiene la decisión de impulsarlos, reflejando una voluntad firme de construir soluciones junto a comunidades, autoridades y el sector.
Trabajar de manera articulada es esencial para responder a las necesidades energéticas del país. Conozca los detalles y la relevancia de estos proyectos en la edición número 26 de la revista Inergia de nuestra filial Enlaza.

Mujeres que transforman territorios: así avanza TGI Emprende
27 mujeres ya emprenden un nuevo camino con herramientas reales para transformar sus vidas, sus familias y sus comunidades. Es el resultado de TGI Emprende, una iniciativa que impulsa el empoderamiento femenino, la autonomía económica y el progreso regional.
Desde la capacitación hasta la acción, este proyecto refleja el compromiso de nuestra filial TGI con el desarrollo social sostenible y con un futuro donde las oportunidades lleguen de manera equitativa.
Gracias a Inngenia Fundación por ser parte de este camino transformador como un gran aliado.
Actualidad GEB

¡11 días para que el Portal Financiero de Proveedores esté al aire!
Para mayor eficiencia, creamos el Portal Financiero para Proveedores. Esta será la herramienta que centralizará la radicación de facturas de los proveedores. Una vez el supervisor del contrato realice la HES, los proveedores podrán realizar todos los trámites de facturación de forma autónoma, lo que facilitará la trazabilidad y el control de sus pagos.
Este miércoles 28 y jueves 29 de mayo, los proveedores tendrán las sesiones de capacitación. ¿El tuyo ya está inscrito? En caso de que no, podrá inscribirse a través del siguiente formulario hasta el martes 27, a las 5pm.

Café con Cumplimiento: un espacio para escucharnos y seguir construyendo
Transformar la cultura también es tener conversarciones de valor. En GEB lanzamos los Cafés con Cumplimiento como parte de las iniciativas de Transformación Cultural. Estos espacios están pensados para acercar la función de cumplimiento a todas las áreas, enfatizando en comportamientos alineados a nuestro valor corporativo de la integridad. En estos Cafés esperamos poder resolver dudas y compartir reflexiones y experiencias.
En el último encuentro, al que asistieron 57 colaboradores de GEB y Enlaza, el espacio fue perfecto para conversar sobre la actualización de los lineamientos, especialmente el Código de Ética y Conducta, y aclarar inquietudes sobre su aplicación en el día a día. Esto nos permite divulgar el principal objetivo de la función de cumplimiento, a través de la cual acompañamos a nuestros colaboradores en la protección de los recursos de la Organización. ¡Te invitamos a seguir conectando con Integridad en los siguientes espacios!

Planeación: más cerca de nuestras filiales
Comenzamos a trazar el camino hacia el 2026 con visión, estrategia y cercanía.
El pasado lunes 19 de mayo, desde las oficinas de Electro Dunas, el equipo de Planeación Estratégica del corporativo y de Gestión de Riesgos se reunió con los líderes de planeación de nuestras filiales: TGI, Enlaza, Conecta, Cálidda, Electro Dunas, Contugas y Cantalloc.
Este encuentro fue una oportunidad para acercarnos, entendernos mejor y fortalecer la confianza entre equipos. Así empieza la construcción de una agenda ambiciosa y compartida que nos conecta con los desafíos del mañana.
Porque trabajar de la mano nos permite avanzar con más fuerza hacia lo que soñamos juntos.
Para tu dí a día

Minuto con energía: Cicloparqueaderos
En el Minuto con Energía destacamos con orgullo que en el Grupo Energía Bogotá hemos recibido el ‘Sello Oro’ otorgado por la Secretaría de Movilidad de Bogotá, un reconocimiento que nos hacen debido a la implementación de parqueaderos para bicicletas y patinetas en nuestras instalaciones, privilegiando la movilidad sostenible. Este logro refleja nuestro compromiso con una ciudad que avanza en materia de sostenibilidad, donde la movilidad activa y responsable es una prioridad.

Los parqueaderos con servidumbres se encuentran habilitados en SISEGEB
Te recordamos que actualmente están habilitados en SISEGEB los parqueaderos con servidumbre, identificados con la palabra ‘servidumbre’.
Es esencial que los colaboradores coordinen responsablemente el uso de estos espacios. Si necesitas salir antes que otro vehículo, coordina con quien esté adelante para facilitar el movimiento.
Desde SISEGEB puedes consultar la información del vehículo estacionado en cada parqueadero, permitiendo identificar y contactar al propietario, si es necesario.
¡Agradecemos su compromiso con el buen uso de los espacios comunes!

¡Novedades de nómina!
Envía tus novedades de nómina a más tardar el 5 de junio.
El pago de nómina será el 20 de junio.
